sƔbado, 6 de diciembre de 2014

INTERNET




Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,
orĆ­genes

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era mÔs costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.13 Así nace ARPA Net (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrÔndose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
En 1989 con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En el 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentarÔ a 2.000 millones.

El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en dĆ­a: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en  las redes privadas interconectadas entre sĆ­. Actualmente la red experimenta cada dĆ­a la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologĆ­as, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir.

Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizÔs también, pero sin duda alguna, hoy es mÔs probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda.
Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o mÔs bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente mÔs acorde a su necesidad. Como esta fuente es posible en Internet.

 Tipos de conexiones: directa, telefónica, inalĆ”mbrica 
-Conexiones inalƔmbricas a internet.

-Internet inalÔmbrico, es uno de los mÔs nuevos tipos de conexión a internet. En lugar de utilizar la línea telefónica o la red de cable, se utilizan bandas de frecuencia de radio.


En el Ôrea educativa los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prÔcticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diÔlogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente estÔ cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prÔcticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

 Internet es innovación educativa y permiten interactuar con los diferentes usuarios sean comerciantes, empresas, universidades, restaurantes, iglesias ya sea desde una computadora de escritorio, una laptop, un telĆ©fono celular inteligente, una tablet, entre otros, siempre y cuando estĆ©n conectados a una red de servicio. TambiĆ©n es una herramienta que facilita a los docentes y alumnos, hacer cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseƱanza-aprendizaje.

Internet cuenta con las herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didÔctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fÔcil acceso para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las Ôreas tradicionales del currículo.

Con el uso de las computadoras, los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos que mejorarÔ en los niños y los docentes, al adquirir un nuevo rol y conocimientos, como conocer la red y cómo utilizarla en el aula e interactuar entre todos con los beneficios y desventajas.

Internet es un medio o canal de comunicación que facilita un intercambio de conocimientos y experiencias, por ello constituye un instrumento para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lĆŗdico y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva en el campo educativo,  una nueva forma de elaborar una unidad didĆ”ctica y, por ende, de evaluar debido a que las formas de enseƱanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor del conocimiento, sino que un guĆ­a que permite orientar al alumno frente su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el protagonista de la clase, debido a que es Ć©l quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.

Internet, adquiere importancia en la formación docente y no sólo en la formación inicial, sino durante toda la vida profesional, debido a los cambios constantes de modelos curriculares que exigen a todo docente actualizarse en el uso de las TICs.


Para muchos docentes el uso de las TICs implica ciertas desventajas, tales como aprender a usar las tecnologías, actualizar los equipos y programas, sobre todo, implica ocupar un tiempo fuera del lugar de trabajo , el cual muchos docentes no pretenden acceder. Entre los principales factores que influyen en el uso de las TICs por parte de los docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prÔcticas pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TICs en el currículo, las políticas nacionales y locales sobre TICs, compromiso con la superación profesional, y la capacitación formal recibida en el uso respectivo.



A pesar de lo anterior, el uso e implementación de las TICs en el currículo, permite el desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender, debido a que los docentes pueden adquirir mayor y mejor conocimiento dentro de su Ôrea permitiendo la innovación, así como también el intercambio de ideas y experiencias con otros establecimientos, mejora la comunicación con los estudiantes.

Las principales funcionalidades de las TIC en la educación bÔsica regular estÔn relacionadas con lo siguiente:
- Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.
- Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos.
- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
- Uso didƔctico para facilitar los procesos de enseƱanza y aprendizaje.
- Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela).
- Comunicación con el entorno.
- Relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.




Entre los mĆŗltiples beneficios que reporta a los menores hacer un buen uso de Internet, tenemos los siguientes:
  • Facilita su proceso de socialización a travĆ©s del uso de servicios como son los chats, juegos en red, participación en ciertas redes sociales, etcĆ©tera. De esta forma el menor se siente integrado en un grupo con el que se comunica y comparte inquietudes y aficiones.
  • Facilita su acceso a la ciencia, cultura y ocio favoreciendo y completando asĆ­ su educación fuera del Ć”mbito de la escuela.
  • Facilita la realización de tareas escolares y trabajos personales potenciando su capacidad de bĆŗsqueda, anĆ”lisis y toma de decisiones de forma individual.
  • Facilita la realización de tareas escolares en grupo poniendo a su disposición herramientas colaborativas o­n line.
  • Facilita el proceso de aprendizaje a alumnos que padecen enfermedades de larga duración y que tiene que permanecer lejos de las aulas durante largos perĆ­odos de tiempo.
  • Facilita el seguimiento por parte de los padres del proceso de enseƱanza-aprendizaje de sus hijos. La labor tutorial se beneficia ya que la comunicación padres-tutor es mĆ”s rĆ”pida y eficaz.
  • Mejora los resultados acadĆ©micos, segĆŗn muestran estadĆ­sticas realizadas sobre estos temas.
En cuanto a los riesgos que entraƱa el uso de Internet podemos agruparlos en:
  1. Relativos al tipo y acceso a la información
El menor tiene disponible grandes volúmenes de información de todo tipo, sin ningún tipo de clasificación ni control de acceso la mayor parte de las veces. Esto favorece su acceso a información escrita, visual o auditiva no acorde a su edad. Tal es el caso de contenidos violentos, xenófobos, sectas de todo tipo, contenidos pornogrÔficos, o relacionados con el ciberbullying, etcétera.
  1. Relativos a relaciones personales
Podemos decir que Internet favorece las relaciones interpersonales ya que acerca a las personas, aunque de forma telemƔtica. Pero esto en sƭ mismo entraƱa un riesgo ya que el usuario puede falsear la realidad y mostrarse a los demƔs de una forma diferente a como es en realidad, e incluso falsear su identidad.
Por otra parte Internet también puede favorecer el aislamiento. El menor con problemas de socialización puede encerrarse mÔs en sí mismo, ya que al disponer de una herramienta que le abre las puertas al mundo no necesita la comunicación directa con los demÔs.
Por último, Internet también puede producir peligrosas adicciones, como son los juegos de red, las redes sociales, los chats, participación en subastas, juegos de azar, etcétera.
  1. Relativos al propio funcionamiento de Internet.
Existen tambiƩn riesgos derivados de la propia red. En Internet continuamente se producen situaciones de riesgo derivadas de la tecnologƭa utilizada. Los temibles virus, gusanos, puertas traseras, que pueden producir grandes daƱos a nuestros ordenadores domƩsticos.
  1. Relativos a temas económicos
Muchos jóvenes no son conscientes que la conexión a determinadas pÔginas web, requieren facilitar datos que pueden constituir un gasto importante. AdemÔs estÔn las compras de naturaleza oscura, engaños, negocios ilegales y un largo etcétera. Existe un abanico muy amplio de opciones en la red, que pueden suponer un engaño y éste nos afecte económicamente.
Por otra parte, muchos jóvenes tampoco son conscientes del tema de las descargas ilegales sin darse cuenta de que estÔn generando un perjuicio importante para los propietarios o empresas como:














Que es Internet?

Es la red mundial de computadoras que permite a los usuarios conectados a ella compartir recursos e información.

Como conectarse a internet

Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay algunos elementos que varían según el tipo de conexión que elijamos y otros que son comunes. Entre los elementos comunes tenemos

  • Un terminal,
  • Una conexión,
  • Un módem,
  • Un proveedor de acceso a Internet
  • Un navegador.


¿Cómo funciona el internet?


Es una red integrada por cientos de miles de computadoras. Esas computadoras pueden ser de dos tipo: Servidores o clientes. Un servidor es una computadora que contiene información que puede ser consultada por los usuarios. Por el contrario, un cliente es un computador que no estÔ presentando información, sino que la va buscando; es decir, los ordenadores clientes se conectan a los servidores para obtener información.

¿CuĆ”les son  las caracterĆ­sticas principales de internet?


Global: Internet estĆ” formada por mĆ”s de 8 millones de servidores distribuidos en mĆ”s del 90% de los paĆ­ses del mundo, estimĆ”ndose en mĆ”s de 80 millones el nĆŗmero de usuarios de la Red, con una tasa de crecimiento exponencial. 

Multidisciplinaria: Integra gente de todas las profesiones, nacionalidades, creencias religiosas, culturas, edades y niveles de preparación, tales como empresas, instituciones educativas y gubernamentales, profesionales independientes, organizaciones regionales e internacionales, y gente con todo tipo de ocupaciones.


FĆ”cil de usar: Los nuevos ordenadores y los nuevos programas de acceso a la red permiten al nuevo usuario adquirir una destreza en un tiempo mĆ­nimo. 

0 comentarios: